28/1/20

Estrategias sublevantes. Lo sensible en acción. Un drone 3.

Un drone (o B.O.G.S.A.T., la responsabilidad), instalación fotográfica, 2019.


1. 
En el marco de mi trabajo de investigación con herramientas artísticas para realizar esta instalación leí el libro El veneno nuestro de cada día. Allí, como parte de su indagación acerca de las responsabilidades estatales y privadas respecto de los marcos regulatorios de las cadenas alimenticias y del agronegocio, la periodista y documentalista francesa Marie Monique Robin le pregunta a Ned Groth, biólogo perito durante 25 años de la Consumers Union, principal organización de defensa de consumidores en Estados Unidos: “¿Cuál es la base científica para el establecimiento de la IDA?

La IDA (Ingesta Diaria Aceptable) o ADI (Acceptable Daily Intable) es la cantidad de sustancia química que podemos ingerir cotidianamente y durante toda la vida sin que existan riesgos para nuestra salud. 


Según la Organización Mundial para la Salud este coeficiente fue creado por el toxicólogo francés René Truhaut, aunque en EE.UU. se asigna su invención a Arnold Lehman y Garth Fitzbugh de la Food & Drug Administration (FDA). La IDA fue adoptada por la Join Expert meeting Commitee of Food Additives (JECFA) de la FAO-OMS en 1961. Su aplicación benefició a las autoridades regulatorias del sector agroalimentario y al comercio internacional. Dejando en claro que todas las dosis de ingestión de químicos en nuestros cuerpos producen efectos, la IDA surge de dividir por cien, como “factor de seguridad”, la dosis llamada NOAEL (Non Observed Adverse Effect Level o Nivel de Efectos Adversos No Observados).


El especialista norteamericano Groth responde que no se trata de una base científica: “Fue decidido mediante el método B.O.G.S.A.T.!” (del inglés norteamericano: Bunch of Guys Sitting Around the Table), dejando en claro que la Ingesta Diaria Aceptable depende de una decisión política negociada por “un puñado de tipos sentados alrededor de una mesa”.


2. 
Los recorridos del Archivo Caminante por los territorios de la “república unida de la soja” en Sudamérica, buscan reconocer, enfrentar y romper la agenda hegemónica de la maquinaria transgénica.

Una de las características centrales de esta máquina neoextractivista es el establecimiento de un régimen de visibilidad que establece lo que podemos ver, lo que no podemos ver y lo que estamos obligados a ver. Resulta especialmente intenso y dramático tomar conciencia que el mundo rural se desarrolla (mejor dicho sobrevive) bajo un invisible manto, una lluvia casi cotidiana de agrotóxicos que desde dispositivos aéreos y terrestres flota en el aire, se infiltra en los cuerpos de humanos, animales y plantas, en la tierra, en el agua.

¿Quiénes son los responsables de este experimento ecotoxicológico sobre vidas indefensas? ¿A quién le importa la vida de los pueblos fumigados? Como un drone (fuera del alcance de la vista de quiénes serán sus víctimas y con una difusa cadena de responsabilidades sobre el control de la nave y de su accionar asesino) la maquinaria transgénica sobrevuela nuestros territorios.

Pero las tierras que caminamos están en disputa y sus frutos también. Pudimos compartir los senderos transitados cotidianamente por aquéllos que luchan por la biodiversidad y contra la idea de que es posible patentar la vida, convirtiendo en mercancía hasta sus niveles moleculares de manifestación.

Las comunidades originarias con sus saberes ancestrales, las organizaciones campesinas y comunitarias que desarrollan y transmiten la agroecología, que luchan por la soberanía alimentaria y contra las fumigaciones y el desmonte, pero también nuestros hermanos los entes no humanos nos hablan y nos dicen: no es cierto que no hay otro camino.

Eduardo Molinari / Archivo Caminante, noviembre de 2019.

























































Fotos: Jaime Sánchez Santillán.

Estrategias sublevantes. Lo sensible en acción. Un drone 2.

Estrategias sublevantes. Lo sensible en acción.
Texto curatorial por Albeley Rodríguez Bencomo y Jaime Sánchez Santillán.

Ante la diseminación de los acontecimientos que están estallando en nuestros países, como respuesta a la disconformidad popular generalizada, detonada por las propias políticas que vienen empleando desde estas "democracias lacrimógenas" -se autonombren como portadores de las banderas de la izquierda o de la derecha-, la reflexión en torno a las visualidades, las formas de accionar y movilizar las subjetividades es una tarea compleja, debido a su permanente, mutante y vertiginosamente creciente ramificación.

De todos modos, nos arriesgamos a detener nuestra atención en algunas formas de ruptura de la inercia cotidiana que se han desencadenado, desde distintos contextos, entre algunes artistas con les que hemos abierto diálogos. Apostamos por entender el arte como un lugar de resistencia, como un camino de insurgencia que puede tener un particular carácter pedagógico y de contagiosa desobediencia en la trama de lo social.

Desde nuestra perspectiva, y a partir de un recorte apenas aproximativo, hemos reunido las propuestas de artistas y colectivos creadores, para impulsar diálogos y reflexiones inmersas en este panorama, a partir de sus señalamientos e invenciones de formas nuevas, alejadas del desaliento apocalíptico.

Estrategias sublevantes. Lo sensible en acción  se propone como un espacio para pensar, detenerse y navegar en medio del bullicio, para ver y escuchar en detalle la potencia de los cuerpos en sus diferencias, sus intersecciones, en la emergencia de sus corrientes y reberverancias singulares, que invitan a desertar de los roles preasignados dentro del sofocante escenario instalado por la subjetividad dominante.

Esta exposición es un ejercicio de reunión de algunos disensos, de tensiones entre sensorialidades, sin que pretendamos encontrar en ellos soluciones definitivas. Las organizamos en cuatro estrategias de sublevación, cuatro modos muy heterogéneos ya en su interior, que instigan a la desobediencia y a la búsqueda de maneras más vitales, otros cuerpos proponen la germinación de una distribución distinta de lo común, de lo visible, de lo vivible, en medio de la paradoja.

Los cuatro grupos que invitamos a explorar son:

- Poéticas feministas. El cuerpo como sublevación.
- Hilar lo común. Memorias de lo vital.
- Irreverencias. Crear en medio del abuso.
- Intersecciones. La insurrección racializada.

"Un drone" del Archivo Caminante es parte del grupo "Irreverencias. Crear en medio del abuso".
















































































Debora Castillo (Venezuela_EE.UU.)




























Colectivo Yama (Ecuador)






























Alejandro Cevallos y María Elena Tasiguano + Mujeres Bordando (Ecuador)






























Colectivo Cuatro (Argentina)































Isabel Llaguno (Ecuador)
































Fabiano Kueva (Ecuador)































Erika Ordosgoitti (Venezuela)






























Black Lives Matter (EE.UU.)
































Manuel Kingman (Ecuador)









































+info:

http://www.paralaje.xyz/estrategias-sublevantes-lo-sensible-en-accion-exposicion-en-arte-actual-flacso/?fbclid=IwAR1DmrHR94o4ZZNdE6je0R5E_CHZZo7FDQyVL6njyMl-fuKDhU9uPyo9hIg

https://artishockrevista.com/2020/01/24/estrategias-sublevantes-lo-sensible-en-accion/?fbclid=IwAR3-kV17jsL-wNlarLPsyVtAn5RxAHAZaxMPi2Af7tPhxmV8bar-vZrbkCo

http://arteactual.ec/estrategias-sublevantes-lo-sensible-en-accion/

https://www.pressreader.com/ecuador/el-comercio-ecuador/20191210/282071983781650?fbclid=IwAR2gF1CFQB12LaHKDFkcvQk-9QH9T3MVzcX5wv38Czel-qyOPH98sAdrKsU


Fotos: Santiago Quevedo, Sabrina Contreras, Jaime Sánchez Santillán.

Estrategias sublevantes. Lo sensible en acción. Un drone 1.

Entre el 11 de diciembre de 2019 y el 14 de febrero de 2020, el Archivo Caminante formó parte de la exposición "Estrategias sublevantes. Lo sensible en acción", en la galería Arte Actual de FLACSO, en Quito, Ecuador.

Invitado por sus curadores Albeley Rodríguez Bencomo y Jaime Sánchez Santillán, la propuesta busca, en sus palabras
"la exploración de procesos creativos contemporáneos, implicados en la discusión sobre las relaciones de poder en el 'campo social' y su puesta en circulación en la esfera pública. Desde esta perspectiva, la exposición discute la noción de práctica artística desde sus relaciones amplificadas, en tanto que permite una comprensión de procesos vinculados a posicionamientos políticos de género, sexualidad, raza y clase, en su presencia en los medios, las leyes, la calle y otros ámbitos de lo cultural."

"Estas prácticas, concebidas como desmontajes críticos en relación con el poder y sus métodos de subyugación, se componen de dieciseis (16) propuestas de artistas de Ecuador, Venezuela, Argentina y Estados Unidos que están organizados en cuatro grupos, con el propósito de mostrar algunas formas de resistencia y respuestas, movilizadas desde lo sensible, plantándose contra las formas concretas y simbólicas en que se producen y reproducen relaciones de desigualdad y sometimiento."

"Esta muestra busca el reconocimiento y la valoración de los efectos posibles de la creación politizada, aquella que apunta al desencriptamiento de discusiones que se han privatizado a favor de los poderosos y en desmedro de la vida."

Artistas participantes:

Deborah Castillo (Venezuela-EE.UU.), Cayetana Salao (Ecuador), Isabel Llaguno (Ecuador),
Erika Ordosgoitti (Venezuela), Nicole Santoro (Ecuador), Anahí Cuadeñas (Ecuador),
Colectivo Yama (Ecuador), Alejandro Cevallos y María Elena Tasiguan (Ecuador),
Eduardo Molinari (Argentina), Fabiano Kueva (Ecuador), Manuel Kingman (Ecuador),
Cuatro (Hugo Vidal, Cristina Piffer, Lucía Bianchi, Ana Maldonado), Falco en colaboración con Jorge Palacios (Ecuador), Black Lives Matter (EE.UU.), Pocho Álvarez (Ecuador) y Daniel Brittany Coleman Chávez (EE.UU.).

El Archivo Caminante participó con la instalación fotográfica de pared, "Un drone o B.O.G.S.A.T., 
la responsabilidad" (2019), versión acotada de la investigación realizada entre 2012 y 2013 en los territorios
de la República Unida de la Soja.




20/1/20

Feliz 2020 les desea el Archivo Caminante!


Parque Nacional Capital 3.

Parque Nacional Capital en "Obras con relato".
Sala 6 del Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina.
Curaduría: Belén Charpentier.
13 de Noviembre de 2019.

Obra inédita a partir de la práctica senderista de montaña. ¿Qué significa "lo natural" en un mundo dominado por el consumo y la securitización del territorio? Al interior del capitalismo extractivista, financiero y semiótico, exploramos relaciones desobedientes con sujetos no humanos y habitamos un tiempo inútil.  Colectivo La Dársena (Azul Blaseotto + Eduardo Molinari).



Parque Nacional Capital 2.

En escena.


SALA A OSCURAS. AZUL Y EDUARDO SALEN DE DETRÁS DE LA PANTALLA E INGRESAN A LA CARPA.
ENCIENDEN SUS LINTERNAS E INICIAN UNA CONVERSACIÓN.
































































Eduardo: Azul? ... Azul ... Azul!

Azul: mmm

E: ¿Estás durmiendo?

A: No, estoy despierta soñando que me estás despertando.

E: ¿Puedo contarte un sueño? Tuve una pesadilla horrible!

A: mmm

E: No podía diferenciar si era un sueño o no... veía todo negro. Era imposible dimensionar la profundidad del espacio. Todo alrededor era un gran negro abismal.

A: Como ahora.

E: Abría los ojos y nuevamente todo era pura negrura! No lograba darme cuenta si se seguía en el sueño o en la carpa. Era una oscuridad insondable. Muy angustiado decidía salir de la carpa, ¡y por tercera vez, al salir al bosque, me metía en otra oscuridad!

A: Bueno, eso te pasa porque ayer caminamos 8 horas sin parar hasta llegar hasta acá.

E: ¡Eran tres anillos de oscuridad y negrura!

A: Bueno, más o menos como la realidad.

E: ¡Tengo que salir de acá ahora mismo!




























EDUARDO SALE DE LA CARPA Y SE DIRIGE HACIA EL MIC 1. COMIENZA A LEER.


E: Dicen los documentos oficiales del actual gobierno saliente: "Programa oportunidades naturales. Experiencias inolvidables en la naturaleza. Escenarios de belleza conmovedora."





























E: Dicen los documentos oficiales del actual gobierno saliente: "Oportunidades de inversión únicas. Inversiones turísticas sustentables. Buscamos propuestas innovadoras para atraer a viajeros del país y del mundo, que disfrutarán momentos únicos. Tus mejores ideas tienen ahora el mejor destino. Productos turísticos memorables."

AZUL SALE DE LA CARPA Y SE DIRIGE AL MIC 2. COMIENZA A LEER.

A: Acabamos de escuchar fragmentos del "Programa Oportunidades Naturales", composición oficial del Gobierno Nacional saliente en clave "Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable" Opus 2018 para la "política pública de incentivo a la inversión privada en áreas naturales".

AZUL Y EDUARDO SE MIRAN Y SE DIRIGEN A LA AUDIENCIA:

A y E juntes: Buenas noches, bienvenides al Parque Nacional Capital. Capital Parque Nacional. Nacional Capital Parque.

A: ¿Parque?

E: ¿Nacional?

A y E juntes: Ca-pi-tal...

A: ismo!!!

A y E juntes: Ex-trac-ti...

E: vismo!!!




























E: Dicen los documentos oficiales del actual gobierno saliente: "Un parque nacional es una catgoría de área protegida que goza de determinado status legal que obliga a proteger y conservar la riqueza de su fauna y su flora. Se caracteriza por ser representativa de una región fitozoogeográfica y tener interés científico".










































A: La Administración de Parques Nacionales es un organismo que hasta el año pasado era autárquico  y que estaba a cargo de autorizar o rechazar la construcción de obras o la concesión de negocios turísticos en los sitios a su cargo en todo el país, siempre y cuando no representen amenaza al ecosistema. Mediante el decreto 368 de 2019 el Poder Ejecutivo Nacional (saliente) le quitó ese poder a la Administración de Parques Nacionales y se lo entregó a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
































A: ¿Es esto un Parque Nacional? ¿Un campo de golf? ¿Un jardín inglés?... En esta imagen vemos la mansión del empresario inglés Joe Lewis que construyó en el corazón de la Reserva Protegida Río Azul-Lago Escondido, Provincia de Chubut. En febrero de 2018 fuimos parte de la caminata organizada para llegar al lago, en defensa de la recuperación del uso público del camino. Hubo que pactar previamente con el empresario el permiso para transitarlo ya que desde 2001 se transformó en "propiedad privada". Caminamos 5 horas vigilados por los custodios armados a caballo y en jeep hasta llegar al lago.

E: Atravesamos la última tranquera, la que nos introduce a los jardines que rodean su mansión.































A: Esta es la foto más cercana a la casa que pudimos sacar. Detrás de la casa, el Lago Escondido, que funciona casi como la piscina personal del magnate.
























































A: Les cuerpes desobedientes en diálogo con las aguas. La natación, la alegría y el canto como ejercicio soberano. El Lago Escondido es de todes, es nuestro.

E: Desde 2016 el multimillonario Lewis también desarrolla un emprendimiento energético. Es una central hidroeléctrica a orillas del Río Escondido con la que se convirtió en el principal proveedor de electricidad de todo el pueblo de El Bolsón.































E: Su pretensión es alcanzar a Chile con el mismo servicio privatizado.
Preguntando caminamos: ¿cuáles son los límites de la propiedad privada? ¿quién los determina?
¿puede un lago ser propiedad de una sola persona? El acceso al agua es un derecho humano, un derecho de todes.




























A: Lo "nacional" es una pregunta. Para los pueblos originarios, los Andes no eran una frontera.
































A: El espacio adónde transcurre viaje, y hace cinco días que venimos caminando, es el límite actual entre Argentina y Chile, el territorio que los Mapuches designan como Wallmapu: "territorio circundante". Las fronteras son un dibujo.






































A: En ese lugar, el "territorio circundante", que ontológicamente no es ni Argentina ni Chile sino una misma y única naturaleza, descubrimos una fitozoogeografía común y maravilloso. Las plantas, las flores, los árboles son los mismos; los animales, las aguas, las rocas, las nubes, la tierra. Todos los sujetos no humanos nos hacen escuchar sus voces. Vivimos el senderismo como la posibilidad de habitar un tiempo inútil: ir de un árbol a una piedra para llegar al próximo pájaro.




























A: Y ahora una suite de la misma obra, opus 2019 de los documentos oficiales del actual gobierno saliente: "La biodiversidad es un patrimonio vivo que no solamente involucra a la fauna y flora autóctona sino que también provee de bienes y servicios de gran valor para el bienestar humano."
















































E: Dicen los documentos oficiales del actual gobierno saliente: "La política pública de incentivo a la inversión privada en áreas naturales se lleva a cabo en un sistema de 438 áreas naturales protegidas bajo distintas juridicciones (nacional, provincial, municipal o privada): un total de 38,5 millones de hectáreas de ambientes naturales.




























A: El glamping, algo así como acampar con todos los lujos y comodidades posibles, es un formato probado en el mundo, que abre un abanico de oportunidades para una Argentina que apuesta al turismo a través de un tipo de cambio competitivo, los proyectos para el desarrollo de los parques nacionales y pasajes aéreos low cost.

Dicen los documentos oficiales del actual gobierno saliente, en modo allegro andante: "Política pública de incentivo a la inversión privada en áreas naturales. En este escenario se presenta la necesidad de impulsar un desarrollo equitativo que genere empleo e inclusión, y por este motivo se identifican oportunidades para promover la inversión privada en la oferta turística (...) El Estado argentino encabeza una estrategia prioritaria de desarrollo dirigida a implementar un turismo sustentable, posicionando al país como un destino líder en producción de naturaleza".

E: ¡¡¡¿¿¿producción de naturaleza???!!!  En el semiocapitalismo o capitalismo semiótico la mera recombinación de signos y símbolos produce mayor plusvalía que la creación de sentido o significado. Por el contrario, existe una trama profunda entre biodiversidad, interculturalidad y democracia. Es preciso avanzar hacia un Estado plurinacional argentino. Sin justicia espacial y justicia ambiental no hay justicia social.




























A y E, alternadamente:

A: Glampling

E: Turism

A: Investors

E: Real State

A: Energy

E: Water

A: Oil

E: Fracking!

A: Sheep

E: Ecolodge

A: Fishing

E: Hunting

A: Trucha ahumada

E: Cordero patagónico

A: Cerveza artesanal

E: Rewilding

A: Security

E: War!!!

A y E: juntes: ¿¿¿Guerra???


























AZUL Y EDUARDO APAGAN LAS LINTERNAS.

FIN.


Fotos: Archivo Caminante, Mariana quiere ser canción.
Dibujos: Azul Blaseotto.


Parque Nacional Capital 1.




El colectivo La Dársena (Azul Blaseotto + Eduardo Molinari), invitado por la artista y curadora Belén Charpentier,
se presentó el 13 de Noviembre de 2019 en el evento "Obras con relato", en la Sala 6 del Centro Cultural Recoleta,
Buenos Aires, Argentina.

"Obras con relato": Artistas contemporánexs que recurren a la crónica para contener el universo de sus proyectos visuales y escénicos presentan conferencias performáticas, lecturas poéticas,
investigaciones musicalizadas y relatos teatralizados.

Forman parte de "Obras con relato":

Museo de las revoluciones, Laura Kalauz y Sofía Médici con Leandra Atenea Levine Hidalgo.
Hacer algo concreto, Paula Baró y Cristian Cutró.
Cómo hacer cosas con palabras, Belén Charpentier junto a Laura Preger y Sonia Basch.
Parque Nacional Capital, Azul Blaseotto y Eduardo Molinari.







































Eduardo Molinari / Archivo Caminante

Mi foto
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Artista visual. Licenciado en Artes Visuales. Docente Investigador en el Departamento de Artes Visuales / Universidad Nacional de las Artes (UNA), Buenos Aires, Argentina. Su obra se compone de dibujos, collages, fotografías, instalaciones, intervenciones en el espacio público y publicaciones. En 2001 funda el Archivo Caminante. Desde 2010 coordina junto a Azul Blaseotto La Dársena, Plataforma de Pensamiento e Interacción Artística / Visual Artist. Professor & Researcher at the Visual Arts Department - National University of Arts, Buenos Aires, Argentina. His work is composed by drawings, collages, photographies, installations, public space interventions and publications. In 2001 he founded the Walking Archiv. Since 2010 coordinates with Azul Blaseotto The Dock, Platform of Thinking and Artistic Interaction. +info: www.plataformaladarsena.blogspot.com Contacto / Contact: archivocaminante013@gmail.com