4/11/20

Archivo Caminante en libro Arte y Ecología Política.

El Archivo Caminante agradece la invitación de Gabriela Merlinsky y Paula Serafini a ser parte de su libro "Arte y Ecología Política", publicado por CLACSO junto al Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) de la Universidad de Buenos Aires.

Dicen las Editoras: "En la literatura, las artes plásticas y el cine, igual que en la acción democrática, lo que está en juego es la posibilidad de alterar las formas hegemónicas de experiencia del mundo y así dar visibilidad a todo aquello que suele ser excluido de los marcos consensuales de percepción. En Argentina y a lo largo de América Latina, la reciente expansión de la frontera extractiva ha puesto en jaque los derechos territoriales y la salud colectiva. Es preciso poner en discusión esa lógica sacrificial que subordina la vida humana y no humana a la apropiación y explotación intensiva de la naturaleza. Es una tarea que requiere repoblar nuestra imaginación para hacer lugar a mundos alternativos. Arte y ecología política constituye el primer volumen de su tipo pues reúne ensayos, crónicas e investigaciones que bucean diferentes aspectos estéticos y expresivos que hacen espacio a otras formas de vivir más justas y sustentables."

Desde el año 2008, al calor del conflicto entre las patronales del campo y el gobierno, el Archivo Caminante ha desarrollado una serie de recorridos a través de los territorios del agronegocio. El mundo-soja está lleno de agujeros, de tajos hacia otra y ninguna parte. Un manto tóxico ordena su régimen de visibilidad: ¿qué nos obliga a ver el modelo extractivista? Más aún ¿qué nos obliga a no ver?

Para obtener el PDF de libro: http://iigg.sociales.uba.ar/2020/08/31/arte-y-ecologia-politica/




El río y la revuelta en Revista Haroldo.

Agradecimiento a Matías Cerezo y a la Revista Haroldo, la revista del Centro Cultural Haroldo Conti en el predio de la ExESMA, Buenos Aires, Argentina, por la invitación a compartir reflexiones e inquietudes en torno a la experiencia de El río y la revuelta, investigación con herramientas artísticas llevado a cabo colaborativo entre el Archivo Caminante y Santiago Fredes. 

El artículo se propone una reseña de nuestro trabajo que formó parte del proyecto Territorios de Colaboración. Pedagogías de lo anegado, en el marco de la muestra La Tierra NO Resistirá, en el Centro Cultural Parque de España, Rosario, Argentina, a comienzos del 2019. También incluye citas y referencias a la publicación del mismo nombre que da cuenta del proceso colectivo llevado a cabo por artistas junto a isleños, organizaciones sociales, ambientalistas y culturales. En ambos casos (exposición y libro) la responsabilidad curatorial estuvo a cargo de Graciela Carnevale, Alejandro Meitín (CasaRío Lab) y Brian Holmes.

Pueden leer el artículo completo aquí: https://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=524 

Imagen: Sitio Revista Haroldo.




11/8/20

La montaña de hierro / Iron Mountain 1 / Gwangju, Corea del Sur

Lo que viene. El Archivo Caminante es parte de la exhibición MAYTODAY.

La montaña de hierro se pregunta:


¿Adónde se alojan y preservan las huellas, pruebas y evidencias que dan cuenta del accionar del pensamiento hegemónico contemporáneo, aquél que en el siglo XXI persiste en orientarse mediante narrativas fundamentadas en categorías filosóficas, estéticas, políticas y económicas que condujeron a la humanidad al borde del abismo eco-social al que nos encontramos asomados hoy?


¿Qué palabras e imágenes pueden hoy expresar nuevas formas de vida, nuevas democracias con mayor igualdad y justicia social, espacial y ambiental?


Pronto más!!

 

















Desde el Movimiento de Democratización 18 de Mayo, en 1980, hasta hoy. 

Desde el Mayo histórico hasta las calles de hoy.

MaytoDay es un proyecto de exposición de larga duración y con múltiples sedes, organizado por la Fundación de la Bienal de Gwangju para conmemorar el 40º aniversario del Movimiento de Democratización del 18 de mayo. Conocido también como el "levantamiento de Gwangju" o la "masacre de Gwangju", la resistencia civil que duró entre el 18 y el 27 de mayo de 1980 contra la brutal dictadura militar fue fundamental en el avance de Corea del Sur hacia la democracia.

A diferencia de otros proyectos conmemorativos anteriores, MaytoDay conecta la lucha ciudadana de Gwangju por la democracia con la historia de la propia Bienal de Gwangju y, más notablemente, con los movimientos de resistencia de otros países y culturas. La Bienal de Gwangju, una de las primeras bienales de Asia, se inauguró en 1995 para conmemorar el espíritu civil de la ciudad y desde entonces ha invitado a artistas y curadores de todo el mundo a reflexionar sobre su legado y a responder a él. Las investigaciones en curso de la Fundación sobre su misión e historia fundacional, así como las obras de los participantes anteriores, forman así un núcleo crítico del proyecto.

MaytoDay aborda la resonancia contemporánea de la historia de la resistencia civil de Corea del Sur situando el acontecimiento histórico en un contexto transnacional de hoy. El proyecto se desarrolla en cuatro ciudades, Taipei, Seúl, Colonia y Buenos Aires, cada una de ellas en colaboración con instituciones y conservadores locales. Atravesando entre lo local y lo global, estas exposiciones se reagrupan para ser presentadas en Gwangju y posteriormente en Venecia.

Al reunir estas narrativas divergentes, aunque enredadas, esperamos arrojar una nueva lente sobre el acontecimiento historizado del pasado a la luz del panorama social y político actual, cuestionando, entre otras cosas, lo que significa recordar, registrar, intervenir e imaginar la construcción de la democracia.

Junto a:

Yun Choi, Young in Hong, Part-Time Suite, Lucrecia Lionti, Im-Heung soon, 

Eduardo Molinari / Archivo Caminante, Adrián Villar Rojas, Agustina Triquell.

Curadores: Sofía Dourron y Javier Villa.

+ info: http://maytoday.org/en/maytoday/  

10/8/20

El río y la revuelta. Ley de Humedales YA!

La Colectiva.

Objeto, parte de la instalación El río y la revuelta (2019). 

Por Santiago Fredes y Eduardo Molinari.




El río y la revuelta. En La Tierra NO Resistirá.

El Archivo Caminante en La Tierra NO Resistirá.

En estos tiempos de violencia terricida, es preciso más y más interacción transdisciplinaria. Para defender la vida. De les humanes y les no humanes. El Archivo Caminante celebra la aparición de este libro, un testimonio de años de trabajo situado junto a los luchadores isleños y otres colectivos artísticos. Y los invita a conocer los diferentes aportes al proyecto, entre los cuales está el propio, realizado en colaboración con el artista visual Santiago Fredes, el Observatorio Humedales Delta, la Cooperativa Esperanza y el Movimiento en Defensa de la Pacha Punta Querandí. 

Agradecimiento enorme a todes les integrantes barrosos, mutantes y flotantes.

Agradecimiento especial a les Compañeres de ruta Graciela Carnevale, Alejandro Meitín y Brian Holmes, curadores y responsables de la edición. 

Para adquirir el libro: https://www.casariolab.art/2020/07/29/accedealtnr/ 





































El río y la revuelta. En Ambos Mundos 11.

En el marco de El río y la revuelta en El Pasto del Vecino_Patria No Lugar.

Entrevista a Sofía Astelarra (Observatorio Humedales Delta). 

Por Santiago Fredes y Eduardo Molinari. 

En relación al conflicto con el megaemprendimiento Colony Park en el Delta del Tigre y con los daños sociales y ambientales que produjo.

Sofía Astelarra es Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Becaria Postdoctoral CONICET. Socióloga y Profesora de Sociología por la UBA. Docente de Fundamentos de Ecología Política, Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Investigadora e integrante del Grupo de Estudios Ambientales del Instituto de Investigación Gino Germani - UBA. Docente e investigadora en cuestiones ambientales y urbanas de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional General Pacheco. Especializada en conflictos ecoterritoriales en humedales del Delta del Paraná, modos de vida locales, movimientos socioambientales, procesos de urbanización ligados a barrios cerrados y Ordenamiento Territorial Ambiental en áreas de humedal. 

Aquí la entrevista (51.30min.): https://www.instagram.com/p/CCpEvuSg255/


El río y la revuelta. En Ambos Mundos 10.

Verano en Colony Park (2019) es parte de El río y la revuelta. Por Santiago Fredes.

Este documental es una remezcla de contenidos audiovisuales de acceso público, 

alojados en las plataformas web Youtube y Vimeo.


 











Ver aquí:  https://www.youtube.com/watch?v=9vHc4YO3wUY&t=

El río y la revuelta. En Ambos Mundos 9.

Welcome to the shade / Bienvenidos a la sombra. Archivo Caminante.

Fotografía intervenida.

"Estrellita litoraleña", periódico escolar, Los Molinos, Pcia. de Santa Fé, 1964. Archivo de la Biblioteca Vigil, Rosario.










































El Hombre Junco, collage (2019).



El río y la revuelta. En Ambos Mundos 8.

 Welcome to the shade / Bienvenidos a la sombra. Archivo Caminante.

Fotografías intervenidas.

Muerte de Juan Díaz de Solís, costas orientales del Río Uruguay, 1516.



















Ganado bovino nadando durante las inundaciones al norte de la provincia de Santa Fè, 2018.


El río y la revuelta. En Ambos Mundos 7.

Welcome to the shade / Bienvenidos a la sombra. Archivo Caminante.

Fotografìas intervenidas.

Museo de la Reconquista, Tigre, Pcia. de Buenos Aires. 2018.


















Museo Histórico de la Prefectura Naval Argentina, Tigre, Pcia. de Buenos Aires, 2018.
















El río y la revuelta. En Ambos Mundos 6.

 Welcome to the shade / Bienvenidos a la sombra. Archivo Caminante.

Fotografìas intervenidas.

Haroldo Conti y Rodolfo Walsh se encuentran en las islas del Delta. En los años 70` ambos escritores y militantes tuvieron casas en las islas. Hoy es posible visitarlas.




















Muelle de la casa "El silencio", Arroyo Chañá-Miní, San Fernando, Pcia. de Buenos Aires. Allí fueron ocultados 40 prisioneros del centro clandestino de detención que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la visita que allí realizara la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en 1979.



 

El río y la revuelta. En Ambos Mundos 5.

 Welcome to the shade / Bienvenidos a la sombra. Archivo Caminante. 

Movimiento en Defensa de la Pacha Punta Querandí. Canal Villanueva, Dique Luján, Tigre, Pcia. de Buenos Aires. 2017.































Salón Comunitario Cacique Manuá, Punta Querandí, 2017.


















Observatorio Humedales Delta, Arroyo Anguila, Tigre, Pcia. de Buenos Aires, 2019.




El río y la revuelta. En Ambos Mundos 4.

Welcome to the shade / Bienvenidos a la sombra. Archivo Caminante.

Lancha colectiva, Tigre. Fotografìas intervenidas, 2019.




El río y la revuelta. En Ambos Mundos 3.

El Archivo Caminante en el marco de la colaboración con el artista visual Santiago Fredes contribuye con la instalación fotográfica de pared Welcome to the shade / Bienvenidos a la sombra (2019, aún en desarrollo).

Un puñado de Postales Caminantes, documentos y visiones resultado de sus recorridos en el territorio isleño pero también en museos, archivos, bibliotecas, hemerotecas del Delta de Tigre (Provincia de Buenos Aires) y de Rosario (Provincia de Santa Fé).

El título de la pieza proviene del nombre con el que Domingo Faustino Sarmiento bautizó (en inglés) a una de sus propiedades en el Delta del Tigre. Una placa en la Casa Museo Sarmiento recuerda ese nombre. Las siguientes imágenes fueron tomadas en ese sitio, incluida una canasta que evoca la introducción del mimbre a las islas por Sarmiento en 1855. El Archivo Caminante continúa su indagación en los territorios del "delta museístico" en busca de las huellas de la narrativa dominante de la generación del 80 en Argentina. 

Imágenes: Archivo Caminante, Fotografías intervenidas, 2019. Casa Museo Sarmiento, Río Sarmiento, Delta del Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina.










El río y la revuelta. En Ambos Mundos 2.

 El río y la revuelta. Instalación, dibujo, fotografía, video (2017-2019)

Santiago Fredes / Eduardo Molinari

 

A partir de la experiencia común en los territorios del Bajo Delta del Paraná, de la interacción con actores locales, de una investigación con herramientas y métodos artísticos y de simultáneos trabajos de memoria e imaginación política, El río y la revuelta propone una indagación en torno al imaginario del río y de las disputas por la inscripción de sentidos y significaciones en el territorio isleño.

 

Nuestra práctica plantea la importancia de un diálogo con los saberes, visiones y rituales de los habitantes del Delta, sendero para la creación de una fuerza colectiva social y cultural que defienda la biodiversad: la vida de sujetos humanos y no humanos. Fuerza común que da forma a otros mundos posibles, distintos a la agresión ecocida-genocida de la maquinaria extractivista neoliberal. Durante nuestra experiencia en el territorio de las islas y los humedales continentales habitamos procesos de arte-vida junto a los integrantes del Observatorio Humedales Delta, la Cooperativa Esperanza y el Movimiento en Defensa de la Pacha Punta Querandí.

 

El río y la revuelta recorre luces y sombras del imaginario del río, navega a través de los tironeos que en el siglo XXI tensionan el modo de vida isleño convirtiéndolo en un campo de batalla macro y micropolítico.

 

El río y la revuelta pregunta mientras flota, navega, camina, nada, sueña, se sumerge en el barro y vuelve a flotar, dejando que las aguas lo lleven hacia la próxima mutación.

 

El trabajo colaborativo incluye dos capítulos:

 

En Delta ATR / Verano en Colony Park (2018-19) Santiago Fredes realiza una remezcla de contenidos audiovisuales de acceso público, alojados en las plataformas web YouTube y Vimeo, relativos al Delta del Municipio de Tigre (Buenos Aires), los usos del suelo y la navegabilidad, tomando al mega-emprendimiento inmobiliario Colony Park como caso testigo.

 

En Welcome to the shade (2019) Eduardo Molinari / Archivo Caminante comparte un puñado de Postales Caminantes, documentos y visiones resultado de sus recorridos en el territorio isleño pero también en archivos, bibliotecas y heremotecas del Delta de Tigre (Provincia de Buenos Aires) y de Rosario (Provincia de Santa Fé).

 

Entre el 28 de febrero y el 7 de abril de 2019 El río y la revuelta integró la exposición La Tierra NO Resistirá en el Centro Cultural Parque de España, Rosario, Provincia de Santa Fé, Argentina. Parte del proyecto Territorios de colaboración_Pedagogías de lo anegado, coordinado por Casa Río Lab, en el marco del Programa Humedales sin Fronteras.

 

Fredes / Molinari, julio de 2020.



El río y la revuelta. En Ambos Mundos 1

Entre el 9 y el 23 de julio de 2020 el Archivo Caminante fue parte de "El pasto del vecino_Patria No Lugar". Junto al artista visual Santiago Fredes presentamos nuestro trabajo en colaboración "El río y la revuelta" en el marco del Encuentro Virtual de Arte Sociopolítico y pensamiento actual organizado por la Galería Ambos Mundos, invitados por Eduardo Saubidet.

En palabras de Saubidet: "La propuesta Patria No Lugar trabaja sobre la idea de un presente dicotómico en torno a las cuestiones políticas, económicas y sociales. Entremezcla producciones que ponen de manifiesto tanto la actualidad del ciudadano común absorbido por el sistema, como la función de los padres fundadores y el devenir de sus ideales. En un análisis que se remonta por el historial bicentenario, llegando al presente que nos ocupa, buscamos adecuar en el contexto actual este proyecto de artes visuales e investigación al servicio de construcción colectiva. En el marco de cada exhibición impulsamos dispositivos de intercambio, ideados para poner en práctica los mecanismos de desapego y apropiación."

Soporte Principal de Comunicaciones:

Instagram: @aamm_arte_actual / @esaa_unquillo

Soporte Secundario: https://aamm.com.ar/ / http://www.esaa-web.com/#1 




25/5/20

La larga noche del distanciamiento 2.

La larga noche del distanciamiento.

Un periodista de un canal
perteneciente a uno de los multimedios
cómplices del terrorismo de Estado,
del secuestro y cambio de identidad de bebés
durante la última dictadura militar argentina,
refunfuña en cámara
por no poder conocer a su sobrina recién nacida,
en plena cuarentena.

El conductor de una camioneta RAM,
un productor de soja transgénica,
un fumigador por mano propia o por encargo,
cree que los niños que ve en el interior de su campo,
le quieren robar.
Acelera. Choca a uno de ellos. Le pasa por encima.
Le pide al otro que se lleve el cuerpo yacente.
Da una vuelta y se va. Los abandona.
El niño muere. Tiene 16 años.
Habían ido a cazar liebres para sus familias
porque no tienen para comer.

Una escritora
dice que admite su error.
"Yo tenía una fantasía equivocada, que ella
(Cristina, la vicepresidenta argentina)
se iba a convertir en una embajadora internacional de su propia ideología,
como le gusta tanto la figuración y los vestidos (...)
no creí que se iba a quedar tejiendo en la casa
y haciendo maldades (...)
La realidad es que se quedó en la casa, tejiendo en serio.
La mayoría parte de la gente piensa que soy una vieja pedante,
pero eso no me afecta. Soy de las mujeres de estilo rudo."

El ángel de la muerte
camina en los mercados,
en los canales de televisión,
en los campos sojeros,
en los diarios.
Nadie sabe a ciencia cierta
adónde va
ni cuando se irá.

Los genocidas,
los ecocidas,
los pedantes,
dan rienda suelta a su "estilo rudo".

A pesar de llenarse la boca
con las palabras "libertad", "república", "consumo",
si se les presenta una oportunidad inesperada para elegir,
reiteran su preferencia por la aniquilación, la muerte,
la extinción antes que la mutación.

Eso sí... con "estilo rudo".
































Texto e imagen: Eduardo Molinari / Archivo Caminante.
Día 36, El ángel de la muerte camina en los mercados. Lápiz, tinta, collage s/papel, 2020.
De la serie "La larga noche del distanciamiento".



24/5/20

La larga noche del distanciamiento 1.

La larga noche del distanciamento.

Como en una pesadilla
el tiempo se deforma,
se estira, se retuerce,
se endurece y se ablanda.
Se hace trizas cual parabrisas estallado de un auto.
Se acorta tanto que se parece a una herida,
un tajo por el cual podemos desangrarnos lentamente.

El tiempo se suspende.
Levitamos como si algo o alguien
tuviera la fuerza invisible suficiente
para mantenernos en vilo,
simultáneamente a la espera y al acecho.

No es una situación de subordinación,
no estamos paralizados, anestesiados, dominados.
Más bien se parece a una ensoñación flotante,
ultrasensible, desafiante y paranoica a la vez.

En la larga noche del distanciamiento
se abren centenares de agujeros negros.
Se asoman por allí estrellas, soles y lunas
que nos invitan a seguir senderos luminosos.

Estamos solos y acompañados.
No queremos volver a la normalidad.

En la larga noche del distanciamiento
percibimos las señales
de los procesos interiores de transformación,
de mutación alquimista.
Sabemos que ya no somos los mismos.
No terminamos de saber quienes somos.
Y eso es lo mejor.

Los humanos no somos más "el sujeto de la historia".
Un alivio insoslayable.

Mutua crianza o muerte,
dicen las banderas y pancartas
en las marchas que se hacen en las plazas
en el punto más oscuro de la noche.
Cuando no hay policía que pueda controlar
si nuestro documento es par o impar.

La nube verde del coronavirus se agranda y se hincha
forma un poderoso frente de tormenta
que nos envuelve.
Suenan truenos y vibran relámpagos.

Desde algún lugar del barbijo
del pibe que está en la fila de la farmacia
sale un vapor (contra)venenoso,
como el humo de un cigarrillo
armado no sabemos con qué hierba.

La consigna queda flotante,
al instante se desvanece.
Podemos tomarla o dejarla:
mutua crianza o muerte.































Texto e imagen: Eduardo Molinari / Archivo Caminante.
Día 23: Mutua crianza o muerte. Lápiz sobre papel, 2020. De la serie "La larga noche del distanciamiento".

21/2/20

Derechos de Plata / Silver Rights. 0

El Archivo Caminante es parte del proyecto Silver Rights.

Infinitas gracias por tu invitación Elena Mazzi.

BOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOM!!!!!

We are happy to announce that the project Silver Rights by artist Elena Mazzi and promoted
by ar/ge kunst has won the 7th edition of Italian Council.

Silver Rights will be a collaboration with the Mapuche community of Pillan Mahuiza in Patagonia
and the argentinian artist Eduardo Molinari.

The project will be presented in exhibitions at ar/ge kunst in Bolzano (Italy), at the Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires (Argentina) and Södertäjle Konsthall (Sweden).

Further presentations will take place at Fundación PROA (Buenos Aires), Istituto Italiano di Cultura "C.M. Lerici" (Stockholm) and by curator Taru Elfving, Director of the CAA Contemporary Art Archipelago, Finland.

For the occasion a new publication will be realized with Archive Books.

Silver Rights will enter the permanent collection of Castello di Rivoli Museo d'Arte Contemporanea.

Thanks to the Directorate General for Contemporary Art and Architecture and Urban Peripheries (DGAAP) of the MiBACT and the project Italian Council for their support (Direzione Generale Creatività contemporanea e Rigenerazione urbana).

+ info: http://www.aap.beniculturali.it/italian-council-2019_vincitori_7.html?fbclid=IwAR3KzkhAIBHjzDl_1AAgRs6PrhkYGCF4xn2UKMXqWYIb0a6ECE3BTkFanzE
  


28/1/20

Estrategias sublevantes. Lo sensible en acción. Un drone 3.

Un drone (o B.O.G.S.A.T., la responsabilidad), instalación fotográfica, 2019.


1. 
En el marco de mi trabajo de investigación con herramientas artísticas para realizar esta instalación leí el libro El veneno nuestro de cada día. Allí, como parte de su indagación acerca de las responsabilidades estatales y privadas respecto de los marcos regulatorios de las cadenas alimenticias y del agronegocio, la periodista y documentalista francesa Marie Monique Robin le pregunta a Ned Groth, biólogo perito durante 25 años de la Consumers Union, principal organización de defensa de consumidores en Estados Unidos: “¿Cuál es la base científica para el establecimiento de la IDA?

La IDA (Ingesta Diaria Aceptable) o ADI (Acceptable Daily Intable) es la cantidad de sustancia química que podemos ingerir cotidianamente y durante toda la vida sin que existan riesgos para nuestra salud. 


Según la Organización Mundial para la Salud este coeficiente fue creado por el toxicólogo francés René Truhaut, aunque en EE.UU. se asigna su invención a Arnold Lehman y Garth Fitzbugh de la Food & Drug Administration (FDA). La IDA fue adoptada por la Join Expert meeting Commitee of Food Additives (JECFA) de la FAO-OMS en 1961. Su aplicación benefició a las autoridades regulatorias del sector agroalimentario y al comercio internacional. Dejando en claro que todas las dosis de ingestión de químicos en nuestros cuerpos producen efectos, la IDA surge de dividir por cien, como “factor de seguridad”, la dosis llamada NOAEL (Non Observed Adverse Effect Level o Nivel de Efectos Adversos No Observados).


El especialista norteamericano Groth responde que no se trata de una base científica: “Fue decidido mediante el método B.O.G.S.A.T.!” (del inglés norteamericano: Bunch of Guys Sitting Around the Table), dejando en claro que la Ingesta Diaria Aceptable depende de una decisión política negociada por “un puñado de tipos sentados alrededor de una mesa”.


2. 
Los recorridos del Archivo Caminante por los territorios de la “república unida de la soja” en Sudamérica, buscan reconocer, enfrentar y romper la agenda hegemónica de la maquinaria transgénica.

Una de las características centrales de esta máquina neoextractivista es el establecimiento de un régimen de visibilidad que establece lo que podemos ver, lo que no podemos ver y lo que estamos obligados a ver. Resulta especialmente intenso y dramático tomar conciencia que el mundo rural se desarrolla (mejor dicho sobrevive) bajo un invisible manto, una lluvia casi cotidiana de agrotóxicos que desde dispositivos aéreos y terrestres flota en el aire, se infiltra en los cuerpos de humanos, animales y plantas, en la tierra, en el agua.

¿Quiénes son los responsables de este experimento ecotoxicológico sobre vidas indefensas? ¿A quién le importa la vida de los pueblos fumigados? Como un drone (fuera del alcance de la vista de quiénes serán sus víctimas y con una difusa cadena de responsabilidades sobre el control de la nave y de su accionar asesino) la maquinaria transgénica sobrevuela nuestros territorios.

Pero las tierras que caminamos están en disputa y sus frutos también. Pudimos compartir los senderos transitados cotidianamente por aquéllos que luchan por la biodiversidad y contra la idea de que es posible patentar la vida, convirtiendo en mercancía hasta sus niveles moleculares de manifestación.

Las comunidades originarias con sus saberes ancestrales, las organizaciones campesinas y comunitarias que desarrollan y transmiten la agroecología, que luchan por la soberanía alimentaria y contra las fumigaciones y el desmonte, pero también nuestros hermanos los entes no humanos nos hablan y nos dicen: no es cierto que no hay otro camino.

Eduardo Molinari / Archivo Caminante, noviembre de 2019.

























































Fotos: Jaime Sánchez Santillán.

Eduardo Molinari / Archivo Caminante

Mi foto
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Artista visual. Licenciado en Artes Visuales. Docente Investigador en el Departamento de Artes Visuales / Universidad Nacional de las Artes (UNA), Buenos Aires, Argentina. Su obra se compone de dibujos, collages, fotografías, instalaciones, intervenciones en el espacio público y publicaciones. En 2001 funda el Archivo Caminante. Desde 2010 coordina junto a Azul Blaseotto La Dársena, Plataforma de Pensamiento e Interacción Artística / Visual Artist. Professor & Researcher at the Visual Arts Department - National University of Arts, Buenos Aires, Argentina. His work is composed by drawings, collages, photographies, installations, public space interventions and publications. In 2001 he founded the Walking Archiv. Since 2010 coordinates with Azul Blaseotto The Dock, Platform of Thinking and Artistic Interaction. +info: www.plataformaladarsena.blogspot.com Contacto / Contact: archivocaminante013@gmail.com