* by Loreto Garín Guzmán, Eduardo Molinari & Federico Zukerfeld.
This text was written for the catalogue of the exhibition "Lanormalidad", last part of "ExArgentina" project. It happened in "Palais de Glace", Buenos Aires, Argentina, 2006. The text talks about the experience of being part of the coordination group, with the german artists Alice Creischer & Andreas Siekmann, all together as artists-curators. "The hot potatoe" is a metaphore of a particular context, where the relations between art, politics, and internationalism were/are crossed by the cultural capitalism. Soon in english... now, in spanish.
* por Loreto Garín Guzmán, Eduardo Molinari y Federico Zukerfeld.
Este texto fue escrito para el catálogo de la muestra "Lanormalidad", última etapa del proyecto "ExArgentina". Esta ocurrió en el "Palais de Glace", Buenos Aires, Argentina, en 2006. El texto surge a partir de la experiencia de haber sido parte del grupo coordinador de la muestra, junto a los artistas alemanes Alice Creischer y Andreas Siekmann, todos juntos como artistas-curadores. "La papa caliente" es una metáfora de un contexto particular, en el que las relaciones entre arte, política e internacionalismo fueron / son atravesadas por el capitalismo cultural.
"... Tome una papa y caliéntela mucho, pero sin que llegue a quemarse. Luego comienza el ritual: forme un círculo con sus compañeros y arroje la papa caliente hacia arriba...".
A mediados del año 2005, en el intercambio entre Alice Creischer y Andreas Siekmann (artistas-curadores de la primera etapa de ExArgentina) y los participantes del proyecto surgió la necesidad de un cambio en la construcción colectiva y así conformar un equipo de coordinación de ideas y propuestas, sumando a nuevos participantes en lo que sería la tercera y última etapa del proyecto, que se realizaría en Buenos Aires a comienzos del 2006. Hasta ese entonces todo era una semilla en el teclado.
La temperatura aumentaba por diversos acontecimientos y tensiones en el contexto local: la cancelación de la deuda externa con el FMI, la nueva organización regional en el Mercosur, la renovación de los convenios con las empresas estatales privatizadas, las políticas de la memoria y los derechos humanos, las reformas en las Fuerzas Armadas, la sanción de la ley antiterrorista, las protestas y asambleas en torno al conflicto ecológico por las papeleras entre la Argentina y Uruguay. Los agronegocios, los juicios a los responsables materiales de los asesinatos de los piqueteros Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Los juicios a los responsables de la tragedia de la discoteca República Cromañón, la destitución del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la asunción del vicejefe de Gobierno la Ciudad, el control de precios y tarifas, los conflictos en las universidades por las políticas educativas, los 30 años del golpe de Estado de 1976.
"¿Qué hace una papa caliente en un museo?"
Durante las primeras discusiones del grupo coordinador en Buenos Aires salieron a la luz las necesidades y temáticas que habían quedado pendientes en la etapa anterior. La experiencia, tanto del congreso en Berlín en noviembre de 2003 "Planes para escapar de las visiones panorámicas", como la exposición "Pasos para huir del trabajo al hacer" en el Museo Ludwig de Colonia en marzo del 2004, produjo una serie de vínculos y reflexiones sobre política y estética. Las contradicciones, preguntas y respuestas entre los participantes continúan intensamente hasta hoy.
A partir de este espacio abierto como un boquete, comenzamos a cavar hacia arriba, sacando la cabeza del agujero negro, pensando en cómo asumir el momento actual tanto en lo interno del proyecto como en la situación social de la Argentina y de los diversos países que forman parte de esta nueva etapa de la experiencia.
"La papa caliente llegará a sus manos tan caliente como un carbón encendido. Quienes no tengan hambre esperarán a que se enfríe, hasta que se convierta en oro. Los hambrientos toman la papa caliente y la comparten..."
1. INCLUSION PERMANENTE.
Así como el contexto desplazó el debate desde una "supuesta" crisis a una "supuesta" normalidad, también se deplazó hacia otro tipo de escenario el rol de los movimientos sociales, los activistas, los artistas, teóricos e instituciones. "Exclusión permanente" hubiese referido a la última crisis del 2001. En Lanormalidad no estamos hablando de la salida de la crisis, sino de la aceptación de sus consecuencias como algo normal. La crisis como estado de excepción temporaria dio lugar a una situación permanente: vivir en la injusticia y la precariedad.
La inclusión simbólica como ilusión: idea de volver a pertenecer a un proyecto de algo. La "inclusión permanente" no elimina el conflicto de clases. la noción de inclusión permanente es clave dentro de las políticas culturales que están asumiendo los gobiernos actuales.
¿Existe realmente una frontera entre las prácticas políticas y las prácticas artísticas?
¿Hay una hegemonía en la distribución de los recursos y los espacios de la cultura?
¿Cómo se construyen y desarrollan los vínculos entre quienes hacen arte y los movimientos sociales con los que se identifican?
¿Cuáles son en el ámbito local las preocupaciones de los teóricos, críticos e historiadores en relación con lo que el sistema de arte post-crisis ha denominado "arte y política"?
La tendencia actual en las artes y el pensamiento es intentar separar aquella interacción entre disciplinas que se había logrado recuperar luego de los acontecimientos del 2001, como eslabón perdido de las experiencias de los años '60 y '70.
2."THE WASHING MACHINE": CONSTRUIR TIEMPO.
La industria lavadora de la máquina cultural aparece ante nuestros ojos al observar los dibujos que se superponen a los planos del museo, dando origen a los recorridos centrífugos dentro de "Lanormalidad". Como un fantasma del modelo de una vieja máquina de lavar, "The washing machine" no es nuevo modelo importado, representa una metáfora del contexto político y económico local.
El "Palacio Nacional de las Artes - Palais de Glace" es un espacio estatal y público. Dentro del proyecto constituía un nodo, punto centrífugo que vinculaba diferentes localizaciones desde donde partían líneas y recorridos que guiaban hacia espacios descentralizados, que por su participación en los procesos sociales durante los últimos años son algunos lugares importantes en la constitución de esta red que une prácticas artísticas y políticas en un espacio de diálogo, debate e imaginación. Estos espacios independientes son la kasa de H.I.J.O.S., FM La Tribu, la imprenta recuperada Chilavert Artes Gráficas, Hotel Bauen, administrado por sus trabajadores.
Partiendo de la historia del edificio (una pista de patinaje sobre hielo, luego salón de baile de tango) y su arquitectura circular, propusimos la histórica consigna "Arriba los de abajo" para invertir la estructura espacial: la planta baja es arriba, en su centro: el umbral. La planta alta es abajo, en su techo: el agujero negro.
Esa inversión determinó la disposición de los cuatro ejes conceptuales de la exposición (Negación, Cartografía, Investigación Militante y Narración Política) que atravesaban el edificio generando y expandiendo estas redes que vinculan organizaciones y sujetos en la construcción colectiva, buscando disolver las fronteras entre: Arriba-Abajo / Afuera-Adentro / Nacional-Internacional / Centro-Periferia / Imagen-Palabra.
Diseñamos una guía espacial para el público que diera cuenta de los contenidos de cada obra, pero asimismo organizara un propio relato interno. Una historia en común donde no hubiera identificaciones individuales (título,medida,técnica,soporte,año) sino recorridos, irrupciones, uniones. Voltear muros e incitar al público a leer era un objetivo central de la propuesta, respetando la autonomía en las metodologías y prácticas de los participantes.
Toda experiencia colectiva pone a prueba una serie de valores humanos: solidaridad y compromiso son cruzados por el contexto, por las instituciones, por el sistema de arte y por una serie de vínculos que tienden generalmente a la competencia. Oponernos a la idea de competitividad es hoy en día un punto crítico. De este modo, surgieron desde el interior del proyecto mismo y hacia afuera otras relaciones políticas, artísticas, amorosas.
Incluimos el ciclo de debates "Rompiendo el silencio de la normalidad", el programa "Video-activismo en la Argentina", la lectura de poesía "Yo no fui", un encuentro en El Levante en Rosario, talleres de los participantes de la muestra, un espacio de programación abierta, y durante el montaje ocupamos una de las salas del museo como comedor y sitio de encuentro cotidiano, dando unidad al intercambio y la construcción de pensamiento, con la exposición.
Para el sistema de arte resulta más cómodo que haya mediaciones a través de curadores, historiadores de arte y críticos, pues son ellos quienes ordenan la discusión. Por eso, recuperar la voz es ser protagonistas de las prácticas tanto artísticas como sociales. Nos interesó y nos interesa recuperar el espacio de protagonismo con organizaciones sociales. No se trata de representar sino de presentarnos de manera conjunta.
la interrupción de un discurso hegemónico abre espacios y construye tiempos. A partir de esta experiencia colectiva podemos afirmar: Uno es lo que hace. No lo que dice. No lo que piensa.
Texto publicado en el catálogo de "Lanormalidad", p.10/11, Edit. Interzona / Goethe Institut Buenos Aires, 2006.