27/12/17

El manto. Nuevas noticias de la República Unida de la Soja 6

ACTO 2.

Visitamos solamente un primer tramo de la Ruta 86. No teníamos el tiempo necesario para hacer la itinerancia completa. Allí escuchamos las voces de quiénes sufren las consecuencias del modelo de agronegocios, del desmonte y las fumigaciones. Agradecemos infinitamente habernos recibido y sus ganas de compartir las historias de sus vidas cotidianas y sus luchas. Agradecemos infinitamente a Nancy López (Comunidad Ahayuck "El Mistol"), Leda Kantor, Cacique Isaías Fernández (Comunidad Weenhayec "El Quebracho"), Lisandro Robeiro (Cacique Comunidad Ahayuck "El Mistol"), Jorge Altamirano (Cacique Comunidad Kilometro 5), Jorge Moreno (Cacique Comunidad Sachapera) y Modesto Rojas (Cacique Comunidad Fowli "El caburé" 5).

Es nuestro deseo que la difusión de sus palabras sea un primer aporte para sumar nuestro granito de arena en esa lucha. No están solos aunque la crueldad de la agresión del modelo transgénico ataca primeramente sus cuerpos y sus espíritus. Lamentablemente, esa agresión se expande y llega, como la deriva del glifosato, hasta las grandes ciudades. Cada uno a su manera, somos víctimas de la Sojacracia.

En escena, luego de la lectura del Historiador Ciego, se proyectó el video realizado por el antropólogo Carlos Masotta, las entrevistas a  Nancy López, Directora de la radio FM La Voz Indígena y de los Caciques Isaías Fernández y Lisandro Roberio.

















                                                                                                                                                   

Fragmentos del testimonio del Cacique Isaías Fernández, Comunidad Weenhayec, Tartagal, Salta.

"Las fumigaciones de este veneno para las plantas dañan el monte, lo destruyen. Sobre toda la Ruta 86 hay puro desmonte. No sé si habrá una ley que se prohibe el desmonte, pero hoy la gente criolla vive de eso, de la madera que venden. Y ya puede decirse que el bosque se está terminando. Nosotros, aquí en la comunidad del Quebracho, estamos en el kilómetro 6 que está rodeado de fincas. Cuando llega la época de siembra y empiezan a fumigar nos vemos muy afectados, los chicos, las embarazadas, con síntomas que no aparecen al instante, pero después aparece la enfermedad. Cuando fumigan la finca aquí cerca, uno se queda ahí sentado, mirando... si llamo a la policía o le aviso a una autoridad, a políticos al juez o al fiscal, es posible que no nos presten atención. Le dan prioridad a un abogado, a un juez o a una persona que tiene letra. Y el aborigen se queda ahí nomás, no puede actuar.
























Fragmentos del testimonio de Lisandro Robeiro, Cacique de la Comunidad Ahayuck, Tartagal, Salta.

"Aquí viene mucha gente, empresarios que compran tierra, no menos de cinco mil hectáreas. Después llegan las topadoras a voltear el monte. Todo el trabajo ancestral de las mujeres, los hombres, las cáscaras de madera, las hojas para teñir el tabaco, todo eso desaparece, muere con nosotros y jamás va a volver porque el monte se ha convertido en campo. Cuando oponemos resistencia, nos dicen que somos flojos, bárbaros, imbéciles. No sé si ustedes van a transmitir o a mostrar esto que están grabando, porque cuando hay desalojo traen cámaras y empiezan a enfocar y cuando pasan fragmentos por televisión, no muestran lo que realmente pasa: que nos han quitado hasta el último botón del territorio donde hemos vivido siempre."
























Fragmentos del testimonio de Nancy López, Directora radio FM La Voz Indígena, Tartagal, Salta.

"El peor conflicto que hemos vivido fueron los desalojos. Presenciamos la usurpación del territorio de Las Carpas, las casas de donde nos sacaron por la fuerza, los golpes a las mujeres y el maltrato a los niños. La policía llegó a las seis de la mañana, precisamente la hora en la que los niños están en un sueño profundo. Sorprendidos, muertos de susto, salieron corriendo y se refugiaron en el monte. Eso fue en el reclamo de 2014, cuando todas las comunidades se levantaron reclamando por causa de las fumigaciones. Porque aquí fumigan con "el zancudo", así le decimos al tractor, a menos de cien metros de distancia. Nos fumigan todo el tiempo, no importa si nos provocan dolores de cabeza, náuseas, vómitos. Cuando fumigan por la mañana, los mareos y los vómitos empiezan al mediodía, afecta tanto a los chicos como a los adultos."

"Cerca de aquí existe una pista donde se abastecen los tanques. Cuando llueve, el veneno se filtra en el agua que abastece a las comunidades. Y los chicos, que son chicos, son inocentes, no saben n ada, ven una agüita estancada, un agua de lluvia que se estanca en la calle, y ellos van y se bañan. Poco tiempo después una ve que brota, brota por todo el cuerpo el zarpullido."

"Nuestra vida está plantada en medio del desmonte y por eso corre mucho riesgo. Ya no sentimos el oxígeno que nos dan los árboles, el aire está seco, los cuerpos que tenemos ya no sienten la fuerza de antes, se van muriendo, se van secando."

"Como pueblos indígenas, nosotros decimos que los árboles son nuestras madres. Como bien dijo un Cacique, cuando cortan un árbol, cuando por ejemplo cortan el algarrobo, es como cortar la cabeza de una madre. Eso es lo que dicen nuestros abuelos. Porque ellos nos han dado vida, nos han alimentado, entonces nosotros consideramos que los árboles son madres. Estamos muy ligados a nuestros árboles porque ellos nos han sustentado desde el principio, por ellos vivimos, por ellos crecimos, por sus frutos, entonces cuando cortan un árbol sentimos que una madre se fue. Esa es la historia que tenemos de los árboles."






























































Fotos: Stills de Video Teatro Cervantes.
Fotos Tartagal: DocAC/2016.

El manto. Nuevas noticias de la República Unida de la Soja 5

ACTO 2.

El Historiador Ciego retoma su lectura. Nos dice:

"Tomamos la decisión de viajar a Tartagal y Las Petacas con la convicción de que en dichos territorios íbamos a poder aproximarnos a algo así como la "cosmovisión o cosmogonía transgénica". El caminar como práctica estética propone que cada uno de nosotros, mientras realizamos dicha acción, leemos y escribimos simultáneamente en el espacio ¿Y qué leemos y escribimos en la tierra sino nuestras visiones diversas del mundo?"






















































Escudos de Tartagal (Salta) y Las Petacas (Santa Fé).


"¿Qué nos obliga a ver el modelo extractivista?
Pero más aún... ¿que nos obliga a NO ver, qué cubre con su manto tóxico?

Pensar un teatro del desmonte y la fumigación es pensar un lenguaje artístico que nos permita percibir y tomar consciencia de que la maquinaria transgénica articulada con el poder financiero imponen un régimen de sensibilidad basado en la ceguera. Que la maquinaria transgénica impone y reproduce un orden fundamentado en todo aquéllo que somos obligados a NO ver."

-------------------

"Tartagal se encuentra en el Departamento General José de San Martín, Provincia de Salta. Cercana a la frontera con Bolivia, posee la mayor concentración de comunidades originarias del país. A pesar de ello, el racismo y la violencia signan una relación en la que los saberes ancestrales no significan nada para las corporaciones y el Estado."

































"Visitamos al Secretario de Prensa de la Intendencia de Tartagal, quien nos recibió en su despacho. Sentado en su escritorio, con la silueta del Libertador General San Martín a caballo pintada en la pared de la oficina a sus espaldas, nos atendió mientras suspendía la lectura de un libro.

Charlando sobre nuestro interés en la historia de Tartagal, nos sugirió dirigirnos a la biblioteca pública, pero no dejó también de proponernos la lectura del material que tenía entre manos: El duende amigo. Recopilación regional de historias patrias y leyendas. "Para niños de 0 a 99 años", encontré luego en internet. Llamó especialmente mi atención la estrategia pedagógica del autor del libro consistente en establecer un pacto con el duende: aceptar escuchar de la boca de éste ser los relatos de la historia del norte argentino. Nos despedimos del Secretario a los pocos minutos."




























































































"Si cada pueblo realiza la política que imagina, no pude entonces y ahora, dejar de preguntarme: ¿al servicio de los intereses de quiénes se realiza dicho pacto?, ¿al servicio de quiénes el Duende Amigo gestiona y administra el imaginario social de esta región del país, mientras que las comunidades originarias y sus cosmovisiones son encajonadas a los costados de la Ruta 86 y obligadas a un permanente desplazamiento por los procesos judiciales y policiales de desalojo a partir del accionar de familias tradicionales que dicen ser los propietarios de esas tierras?"








Fotos: Mauricio Cáceres para Teatro Cervantes.
Fotos Tartagal: DocAC/ 2016.

El manto. Nuevas noticias de la República Unida de la Soja 4

ACTO 1.

Ya están en escena El Historiador Ciego y la antropóloga Gabriela Polischer. Luego de sus palabras ingresa el tercer protagonista de El manto, el antropólogo Carlos Masotta. No se lo reconoce con facilidad. Ha decidido hacerse visible encarnando los símbolos del teatro del desmonte y la fumigación. Aquí, fragmentos de su lectura:



























Recordando la imagen del ángel que corona el frente del edificio del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, Provincia de Buenos Aires, nos dice: "(...) con sus alas desplegadas, el ángel vuela sobre el mundo. En una mano esgrime la palma de la victoria mientras, con la otra, tironea del manto que cubría el globo de la tierra. Se trata de la escultura que representa a las ciencias naturales en su acción del descubrimiento (...) Pero en el ángel del manto hay algo más. Con su acción (...) anuncia al mundo como vida desnuda y expuesta a ser intervenida más allá de la historia, más allá de la ley. Pensando en cómo dramatizamos nuestra relación con la naturaleza, al caso que nos reúne lo hemos llamado el teatro del desmonte y la fumigación. Y este drama tiene también sus ángeles y símbolos. Hemos identificado dos: la motosierra y la máscara antigas. Los medios masivos y sus imágenes son el escenario de este teatro ampliado del terror que entra fácil en sus casas, se sienta frente al televisor o la pantalla de cine y puede completar su diseño siniestro con el comando del video juego (...) La motosierra se ha ficcionalizado. Y con esto tenemos el ejemplo claro del gusto por la aplicación de una tecnología de corte, poda y desmonte al dominio cruel sobre las personas."




























"La máscara antigas es otro caso. Por terrorífica, la máscara, igual que la motosierra, no es menos seductora. Pasó rápidamente de las campañas preventivas de ataques militares a una moda que gusta mostrar a la sociedad enmascarada de esa forma. Como una especie de moda sadoatmosférica. La máscara antigas lleva implícita la metáfora de la inmunidad ambiental. Igual que con la motosierra, el corte o la discontinuidad dominante de un sujeto con la naturaleza es su razón de ser."































Fotos: Mauricio Cáceres para el Teatro Cervantes.

El manto. Nuevas noticias de la República Unida de la Soja 3

ACTO 1.

Luego de la introducción realizada por El Historiador Ciego, hace su aparición en escena la antropóloga Gabriela Polischer. Ella es integrante de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CALISA). Aquí, fragmentos de su lectura:


























" (...) lo que se piensa que es producto del calentamiento global es, en realidad, consecuencia de los desmontes. Salta y Santiago del Estero son las más afectadas. En los últimos 25 años se desmontaron en el país casi 8 millones de hectáreas (el tamaño de la provincia de Entre Ríos). Estas amplias áreas ganadas al bosque se utilizan para el monocultivo, generalmente de la soja. En Argentina, tercer productor mundial después de EE.UU. y Brasil, estamos cerca de 20 millones de hectáreas cultivadas con soja transgénica que se fumigan con más de 200 millones de litros de glifosato al año. No podemos desconocer este ecocidio como problema global. Los pobladores cercanos han visto aumentar sus erupciones en la piel, enfermedades de vías respiratorias propias y de sus hijos, padecer abortos espontáneos las mujeres o nacimientos con malformaciones de sus crías y la de sus animales cuando no la inexplicable muerte de ambos. Y el crecimiento del cáncer (...)"

"La semilla, en realidad un 'evento transgénico' que nada conlleva ya de naturaleza, sobrevive y se convierte en producto. Es un commodity, no es un alimento. Cotiza en bolsa, llena los bolsillos de quienes la siembran y exportan. Es decir, alimenta a los cerdos... también a los de China e India. Denunciar no es fácil para los pobres. Los campos vecinos son, a veces, su única fuente de trabajo. Si es que ya no se enfermaron por haber sido los trabajadores a cargo de la fumigación -sin protección alguna-. Un cerco para desmalezar cada tanto puede ser el ingreso monetario (o en especies) que hace la diferencia. El dueño del campo paga el silencio permitiéndoles atravesar estos terrenos gracias a lo que se ahorran largas caminatas que les permiten llegar más rápido a las escuelas todos los días, o a una ruta. Y cuando hablamos más rápido decimos 15 km. a pie. Por eso este modelo subsiste."




























"Las retenciones pueden ser mayores o menores pero los dueños de la tierra siempre ganan. Especulan y ganan. Se quejan, claro, pero ganan. Enferman, claro,pero ganan. Producen muerte, claro, pero ganan."

Fotos en escena: Mauricio Cáceres para el Teatro Cervantes.


Eduardo Molinari / Archivo Caminante

Mi foto
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Artista visual. Licenciado en Artes Visuales. Docente Investigador en el Departamento de Artes Visuales / Universidad Nacional de las Artes (UNA), Buenos Aires, Argentina. Su obra se compone de dibujos, collages, fotografías, instalaciones, intervenciones en el espacio público y publicaciones. En 2001 funda el Archivo Caminante. Desde 2010 coordina junto a Azul Blaseotto La Dársena, Plataforma de Pensamiento e Interacción Artística / Visual Artist. Professor & Researcher at the Visual Arts Department - National University of Arts, Buenos Aires, Argentina. His work is composed by drawings, collages, photographies, installations, public space interventions and publications. In 2001 he founded the Walking Archiv. Since 2010 coordinates with Azul Blaseotto The Dock, Platform of Thinking and Artistic Interaction. +info: www.plataformaladarsena.blogspot.com Contacto / Contact: archivocaminante013@gmail.com